Libertad Emocional
- Génesis Ruiz
- 22 ago 2017
- 2 Min. de lectura

Cientos, miles, quizás millones de veces hemos leído artículos sobre los "apegos emocionales", debemos pasarnos el tiempo que sea necesario trabajando en ello, nadie más que nosotros mismos como seres individuales, puede ayudarnos a mejorar las dependencias emocionales.
Cuántas veces ha sucedido que conocemos a alguien, empezamos a tratarle, de pronto estamos vinculando sentimientos con esa persona, y cuando nos venimos a dar cuenta, ya estamos "hasta el cuello", sin detenernos un momento y analizar la situación: - ¿Esa persona me envió señales? , ¿Tiene lo suficiente para yo iniciar la aventura de la relación con el/ella? ¿Está buscando una pareja también? y las miles de preguntas que quizá deberíamos hacerle a nuestro cerebro, tendiendo a pasarlas por alto y "lanzarnos" a lo desconocido, que no siempre es malo, hasta un punto.
Antes de dar esos pasos gigantescos al lado de alguien, todo, TODOS, debemos iniciar con pequeñas caminatas en nuestra propia vida y en nuestro interior, para cuando toque el momento de emprender nuevas experiencias al lado de alguien, sea por haber tomado la decisión de hacerlo acompañado, no por el hecho de que "necesitas"...ESTOY CONTIGO, POR DECISIÓN, NO PORQUE NO SEPA ESTAR POR MI CUENTA. ESTOY A TU LADO PORQUE APRENDÍ A ESTAR CONMIGO PRIMERO. ESTOY CONTIGO PORQUE QUIERO, NO PORQUE PARA SENTIRME BIEN DEBO TENER UNA PAREJA.
Por la total dependencia emocional es que vemos tantos problemas hoy día, falta de confianza, inseguridad, y tantas relaciones que viven pendiendo de un hilo. Y no, no digo que sentirse en conexión emocional con otro ser esté mal, todo lo contrario, tener esa conexión sentimental, física, mental con otra persona es bueno, quizás hasta saludable, pero SIEMPRE y cuando no se vuelva total agobio.
Antes de dar el paso de buscar un/una compañero/a debemos respondernos las siguientes preguntas:
-¿Soy feliz conmigo? -¿Me siento bien en mi propia compañía?
Si por alguna razón costó responder eso de forma positiva, o simplemente las respuestas fueron negativas, entonces "No", no estas listo para compartirte con alguien.
Según vamos creciendo, el tiempo pasando y vamos madurando, empezamos a entender todo esto. Nos volvemos más seguros de nosotros mismos, nos importa menos lo que hay fuera e intentamos mejorar lo que tenemos dentro, para luego subir el siguiente escalón. Empezamos a soltar los apegos emocionales.
Sepa que mientras estos existan, mientras esa falta de amor propio para darnos falte, de nosotros otra persona solo puede esperar migajas o que nos demos a medias.
Como dicen por ahí : "Quiero estar solter@, pero contigo"...
Quiero seguir conociendo mi entorno, descubriéndome, compartiendo mis recuerdos y poder llegar a casa y compartirlos contigo. (Aplica para ambos casos).
Quiero sentirme plen, quiero saber más de mi, quiero respirar profundo y sentir la brisa, quiero eliminar las dependencias...para luego tomar el teléfono, llamarte y decirte que te extraño.
Quiero que compartas con tus amigos, se diviertan, coquetees, pero luego me busques y podamos hablar de tus emociones.
Y créanme, esos lazos, SIN APEGOS EMOCIONALES, SIN DEPENDENCIAS, y sobre todo con CONFIANZA, terminan siendo los más fuertes, estables y duraderos.
- Estoy contigo porque así lo decidí, porque así lo quiero, porque te quiero, no porque lo necesito.-
xoxo,
Génesis.
Kommentare